viernes, 31 de mayo de 2013

Contaminación


La humanidad, siendo la única especie capaz de ejercer su dominio sobre el medio, y a su vez la que posee el potencial de conocer y entender los fenómenos de la naturaleza; siendo además, la única que puede idear soluciones a los problemas que ella misma genera. Es, paradójicamente, protagonista de un desequilibrio ambiental mundial sin antecedentes, generado por la producción incontrolable de sustancias tóxicas y residuos artificiales de alta permanencia. La cruda realidad ambiental que nos rodea no es más que el resultado de una sociedad consumista donde la balanza favorece a las industrias, al comercio y a la moda, más que a la salud
AGUA

Ríos y Lagos

La ONU estima que dos terceras partes de la humanidad están en riesgo de sufrir de sed dentro de los próximos treinta años. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se considera que un agua está polucionada cuando su composición o su estado están alterados de tal modo que bajo esas condiciones no pueden ser empleadas para los diferentes usos que pueden hacerse en su estado natural (1961). Estas alteraciones pueden darse sobre las propiedades físicas, biológicas y químicas del agua, disminuyendo así su potabilidad para el consumo humano y su potencial de uso para actividades agrícolas o industriales. 

En el país, una de las principales fuentes de contaminación de agua es la evacuación directa de aguas residuales, ya sea provenientes de las residencias, de fábricas, de minas u otros. Las sustancias más peligrosas provienen fundamentalmente de los residuos tóxicos, reactivos, inflamables y combustibles que produce la minería, la industria manufacturera, particularmente la industria del procesamiento del petróleo, la industria química y la industria de curtiembres (IDEAM, 1998). La industria alimentaria y de bebidas participan activamente en el aporte diario de 688 toneladas de materia orgánica e inorgánica a los ríos del país.

El incremento en el agua de sulfuros, amoníaco, nitratos y sustancias ácidas, por efecto de vertimiento ya sea de origen agrícola, industrial o residencial, puede ocasionar diversas enfermedades tras su consumo (elevadas cantidades de nitratos y cloruros  por ejemplo, están relacionados con metahemoglobinemia infantil y fluorosis endémica crónica respectivamente). También cabe resaltar la presencia, cada vez más habitual de compuestos hidrocarburados y elementos como mercurio, plomo, cobre, zinc, selenio y cadmio. El agua contaminada transporta bacterias, y larvas de nemátodos que ocasionan diversas enfermedades gastrointestinales y respiratorias los animales y al hombre.





Cuidado Ambiental

A través del tiempo, los humanos han aprendido a existir en muchos lugares en la tierra. Muchas veces, la interacción de los humanos con el medio ambiente (alrededores) ha traído grandes cambios a ese ambiente. Algunos cambios han sido buenos, pero otros han sido malos. Algunas veces los malos cambios fueron causados por los humanos quienes cambiaron mucho el ambiente, usando o abusando de los recursos naturales presentes (cualquier cosa encontrada en la naturaleza).
Cada lugar donde ha vivido la raza humana contiene una comunidad de plantas, animales, insectos y otros recursos naturales. Una comunidad de organismos, otros recursos naturales y su influencia entre sí es llamada ecosistema. Las plantas y animales existentes en un ecosistema son aquellos que se adaptan más a 
ese ambiente particular.

Cambio
Cambiar o usar los recursos naturales afectará a todo el ecosistema, puesto que se crea un desequilibrio en el sistema. Los ecosistemas cambian naturalmente con el tiempo. En muchos casos, el cambio no destruye completamente el ecosistema, porque un sistema nuevo con pequeñas diferencias, puede ser creado con los recursos naturales que están disponibles en ese momento. Sin embargo, los ecosistemas pueden ser destruidos si el cambio ocurre demasiado rápido.

De Todos los Tamaños
Los ecosistemas pueden ser grandes o pequeños. Un ejemplo de un ecosistema pequeño es un estanque. Un ecosistema grande podría ser un bosque tropical. Generalmente no existen divisiones dentro de los ecosistemas – los cambios pueden verse solamente desde larga distancia.

Lo Que Se Incluye

Este folleto contiene varias actividades que pueden ser usadas por los estudiantes para tener más conciencia de cómo interactúan las plantas, animales y humanos dentro de los ecosistemas, y cómo un elemento tiene influencia sobre otro. Las actividades pueden usarse separadamente con otros proyectos, pero completar todas las actividades debe darle a los estudiantes un mejor entendimiento de cómo los ecosistemas trabajan y cómo todos los aspectos de un ecosistema están interrelacionados.





Educación Ambiental

La Educación Ambiental, (EA), es un proceso cuyo término correcto debería ser Educación para el Desarrollo Sustentable, ya que indica claramente el propósito del esfuerzo educativo: educar al individuo que su desarrollo sea amigable con su medio ambiente. Este proceso, además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades antropogénicas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Los procesos y factores físicos, químicos así mismo biológicos, como estos reaccionan, se relacionan e intervienen entre sí dentro del medio ambiente, es otro de los tópicos que difunde la Educación Ambiental (EA), todo esto con el fin de entender nuestro entorno y formar una cultura conservacionista donde el hombre aplique en todos sus procesos productivos, técnicas limpias (dándole solución a los problemas ambientales), permitiendo de esta forma el desarrollo sostenible.

A través de lo anterior ya podemos definir dos líneas, sobre las cuales se basa la Educación Ambiental la primera que hacer referencia a como interactúa entre sí la naturaleza (medio ambiente) donde se definen los ecosistemas, la importancia de la atmósfera (clima, composición e interacción), el agua (la hidrósfera, ciclo del agua), el suelo (litosfera, composición e interacción), el flujo de materia y energía dentro de los diferentes entornos naturales (ciclos biológicos, ciclos bioquímicos), así mismo el comportamiento de las comunidades y poblaciones (mutualismo, comensalismo, entre otros). La segunda línea va dirigida a la interacción que hay entre el ambiente y el hombre, como las actividades antropogénicas influyen en los ecosistemas, como el ser humano ha aprovechado los recursos, así mismo brinda la descripción y consecuencias de la contaminación generados en las diferentes actividades, como se puede prevenir (reciclaje, manejo adecuado de residuos y energía), que soluciones existen (procesos de tratamiento a residuos peligrosos, implementación de Políticas Ambientales, entre otras), promoviendo de una u otra forma el desarrollo sostenible y la conservación del entorno.



¿Cómo podemos evitar la contaminación del medio ambiente?

Evitando la continua contaminación al suelo con los químicos y pesticidas, la del aire eliminando industrias que viertan al aire desechos tóxicos, y la del agua dejando de verter aceite y otros químicos a ella, esto es algo muy resumido.

Hay animales que se están extinguiendo por que estamos acabando con su habitat, con bosques, etc., y en otros casos porque la caza indiscriminada lo esta haciendo.

¿Realmente podemos hacer algo? Si y mucho… Empecemos por seguir los sencillos consejos de National Geographic:
01. BEBE DE OTRA MANERA…
No utilices vasos plásticos o de Polietileno para beber, ya que al tirarlos pueden tardar cientos de años en biodegradarse. Utiliza una taza, un vaso de cristal o tu imaginación si es necesario.
02. NO VUELES DEMASIADO…
Los contaminantes procedentes de los aviones contribuyen solo a un 3-4% de los gases de efecto invernadero en todo el mundo, pero es la fuente de posibles problemas para la atmosfera terrestre que más rápidamente crece. Así que la próxima vez que tu jefe te sugiera un viaje de negocios, sugiérele una video conferencia.
03. NADA DE COLILLAS…
Hace falta 10 años para que se biodegrade una colilla de cigarrillo. No sólo son basura, sino que también provocan que muchos animales mueran al año al tragárselas inadvertidamente. Y además, ¿no va siendo hora que dejes de fumar?
04. AHÓRRATE UNAS GRAPAS
Si todos los diez millones de oficinistas del Reino Unido usasen sólo una grapa menos al día, todos los años ahorraríamos 100 toneladas menos de acero. Imagínate el puente que se podría construir con todo eso.
05. DI NO…
Todos los años se utilizan 50 millones de árboles y 75 billones de litros de agua para crear siete millones de toneladas de correo basura, del cual más del 40% se tira sin siquiera abrirlo. La próxima vez que te envíen algo así, llámalas para que eliminen tu dirección de su lista.
06. QUE SE TE VEA EN PÚBLICO…
Por cada kilómetro, el transporte público consume alrededor de la mitad del combustible que un coche y alrededor de la tercera parte del que consumen los SUV y las furgonetas ligeras. ¡Coge el autobús!.
07. MUESTRA TU AUTENTICO COLOR…
Puestos unos tras otros los cartuchos de impresoras que se utilizan en un año rodearían el Planeta. Pero no hace falta que te vayas hasta el fin del mundo para reciclarlos.
08. NO ES JUSTO…
De los casi 3,8 trillones de mercancías vendidas en todo el mundo, las de Comercio Justo representan menos del 1%. Es suficiente como para entristecerse. Come más plátanos procedentes del Comercio Justo y no estarás triste.
09. ESAS LUCES…
Un ordenador encendido toda la noche consume suficiente energía como para imprimir hasta 10.000 copias. ¿Es el fin de las horas extras tal como lo conocemos?
10. PULL TOGETHER...
Si el 10% de los dueños de todos los teléfonos móviles del mundo desconectasen sus cargadores cuando sus teléfonos estén completamente cargados, reduciría el consumo de energía en una cantidad equivalente al que consumirían 60.000 casas europeas. Así que desenchufa y empieza a ahorrar energía.
Nos estamos jugando la salud del planeta. Tomemos conciencia y empecemos a cuidar nuestro hogar. Aplica estos simples pasos... Hazlos parte de tu rutina diaria y compártelo con tus amigos...

Hoy es el momento de hacer algo, mañana sera tarde...


Cuidar el medio ambiente desde casa


Todo el mundo sabe que hoy en día el cuidado del medio ambiente es fundamental para nuestra calidad de vida actual y para nuestros hijos en el futuro. Muchas veces culpamos a las grandes industrias de algunos problemas ambientales como la contaminación o el excesivo gasto energético, pero no tomamos conciencia de que nosotros también podemos ayudar desde casa. Aquí van algunas ideas:

-Cambia tu viejo monitor por uno de pantalla plana LCD. Estos monitores modernos consumen apenas un tercio de la electricidad que utilizan los monitores más grandes y con tubos. Lo mismo se puede aplicar a los televisores. Los de pantalla plana LCD consumen la mitad de la energía que los de plasma o los viejos televisores con tubo.


Adquiere frutas y verduras locales y orgánicas. Los alimentos orgánicos evitan el uso de fertilizantes contaminantes y además son mucho más sanos. Puedes ayudar a la industria agrícola local si compras en las ferias de tu ciudad.


-Utiliza pinturas ecológicas. Habíamos visto anteriormente que las pinturas ecológicas producen menos efectos tóxicos en el ambiente y en la salud de las personas que las pinturas comunes.


-Utiliza bombillas o lamparitas de bajo consumo. Son un poco más caras que las tradicionales, pero te asombrarás al ver que una misma lamparita puede durante años sin necesidad de cambiarla.


-Aprende a reciclar. Es importante separar los residuos orgánicos de los papeles, latas, plásticos o vidrios. En muchos países las mismas empresas de residuos entregan bolsas de diferentes colores para que las familias separen sus residuos y se puedan reciclar algunos elementos.


-Si tienes jardín, puedes evitar el uso de pesticidas contaminantes del medio ambiente. ¿De qué manera? Invitando los pájaros a que también vivan allí. Construye pajareras que los atraigan y ellos solos se encargarán de alimentarse de esos insectos que tanto te molestan. 





Conclusión:


Yo opino que es muy injusto que todo el planeta este sufriendo por nuestra culpa, y mas sabiendo que si hay maneras de evitar y hasta reparar el daño causado anteriormente, pero la mayoría de la gente piensa que no pasa nada por las pequeñas cosas que hacen para dañar el ambiente pero si sumamos lo que hace toda la gente nos damos cuenta que es demasiado, incluso para la tierra, lo bueno es que ya existen personas, hasta fundaciones que protegen el planeta, pero esto no debería de ser necesario, si todos nos preocuparnos por cuidarlo y tratarlo con el respeto que se debe, ya que vivimos en el y si lo terminamos de destruirlo, los mas perjudicados seriamos los humanos, tal ves en algún punto la humanidad se de cuenta de lo importante que es cuidar a la tierra, con cada pequeño acto malo que hacemos la perjudicamos, pero si todos dejaran de hacer esos pequeños actos y empezaran a hacer actos aun que sean pequeños, actos buenos para el ambiente, podemos reconstruir el mundo que estamos por acabarnos.


Contaminación urbana

En las ciudades, la contaminación se produce por la emisión de gases tóxicos, por la gran producción de basura doméstica e industrial, por las aguas servidas, entre otras variables. Todos estos contaminantes afectan a la atmósfera, al suelo y al agua.
La contaminación ambiental o polución se define como la presencia en el aire de materias extrañas y dañinas o al aumento de sus concentraciones. Estas son emitidas en forma de gases o, bien, como minúsculas partículas sólidas.
Todas estas materias difieren apreciable mente

 en la reacción y el tiempo de su presencia activa en la atmósfera, motivo por el cual su incidencia sobre la salud del ser humano y los ecosistemas es muy variada.
El smog fotoquímico es un fenómeno común en varias ciudades del mundo y está compuesto por gases dañinos como el ozono troposférico o los dióxidos de azufre. Estos se originan luego de que los óxidos de nitrógeno que están en el aire se ponen en contacto con los rayos solares. Los óxidos de nitrógeno -que en la atmósfera se presentan como una densa capa similar a la niebla- son sustancias emanadas por los vehículos, las industrias y en menor medida los sistemas de calefacción, todos los cuales necesitan de petróleo y sus derivados (como la bencina y la parafina) para funcionar.
Los componentes del smog fotoquímico
 causan numerosos problemas en el medioambiente y en la salud de las personas. Así, aparte de ensuciar el aire, causa daños sobre zonas forestales y agrícolas cercanas a las ciudades, así como en diversas especies animales. En lo referido a la salud de los ciudadanos, provoca graves problemas respiratorios como bronquitis, asma, enfisema pulmonar, afectando especialmente a niños y ancianos.

miércoles, 29 de mayo de 2013


Comentario


La contaminación ambiental en la actualidad en muy vista y está presente en todos los aspectos de la vida cotidiana, desde un simple trabajo en una fábrica hasta en la escuela, esto se debe al momento en el que todos nosotros no tomamos en cuenta lo que sucederá si seguimos como hoy en día con el simple hecho de tirar un papel en la calle ya se está contaminando, debemos cambiar nuestra forma de vivir para poder rescatar lo que nos queda de buen ambienté.
TIPO DE CONTAMINACIÓN

AIRE

La contaminación del aire es la que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte. La polución del aire también provoca daños en el medio ambiente, habiendo afectado la flora arbórea, la fauna y los lagos. La contaminación también ha reducido el espesor de la capa de ozono. Además, produce el deterioro de edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras.

Contaminación ambiental

¿Qué es?

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

martes, 28 de mayo de 2013

Cuidado del medio ambiente 

Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes a todos: vivienda digna, alimentación adecuada, educación, atención de la salud, un trabajo de acuerdo a las propias capacidades y momentos de recreación. Hoy se agrega otra que es la de vivir en un ambiente sano y equilibrado eco lógicamente
.
Últimamente ha comenzado a crecer el interés internacional por integrar las medidas de conservación ambiental a las políticas de crecimiento económico y social
Es necesario que el proceso de desarrollo de los países tenga en cuenta todos los elementos que forman el entorno humano. Es decir, necesitamos un modelo de desarrollo en el que el aprovechamiento de los recursos naturales no provoque daños irreparables; una forma de progreso económico y social que favorezca la sana convivencia y respeto de cada persona; un modelo basado en el comportamiento de la naturaleza, es decir, que considere su ciclo de recuperación, y una organización del trabajo humano que garantice un progreso sostenido en el tiempo, en armonía con la conservación del medio ambiente y con el bienestar de todas las personas: el llamado desarrollo sustentable o sostenido.



Existen varias formas de cuidado como por ejemplo:

Manejo de los bosques. Protección de los suelos y re forestación.
Reducción de la pesca excesiva.
No desperdiciar los recursos como el agua o las áreas verdes de los que otros se pueden favorecer y así contribuir al equilibrio del planeta.
Reducir, reciclar y reutilizar. Principalmente las cosas de vidrio, papel y plástico, aunque también puede aplicarse a las pilas alcalinas.
Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser útil para otra persona

Contaminación ambiental

Es la alteración de cualquier ambiente, ecosistema etc., cualquier ambiente que modifique su estado normal por la presencia de sustancias toxicas (contaminantes).

Contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población; o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal; o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación, y el goce de los mismos.

 Es un contaminante dentro de un ambiente natural que causa inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. El contaminante, puede ser una sustancia química, energía, como sonido, calor, o luz. Los contaminantes, el elemento contaminante, puede ser una sustancia extraña, energía, o sustancia natural, cuando es natural se llama contaminante cuando excede los niveles naturales normales. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana, pero existen excepciones como por ejemplo el aporte al efecto invernadero de los volcanes.

Tipos de Contaminación:
 - Contaminación del agua
 - Contaminación del suelo
 - Contaminación del aire
 - Contaminación sonora
 - Contaminación visual
 - Contaminación térmica
 Causas
 • Desechos sólidos domésticos
 • Desechos sólidos industriales
 • Exceso de fertilizante y productos químicos
 • Tala
 • Quema
 • Basura
 • El monóxido de carbono de los vehículos
 • Desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos

 Agentes contaminantes


Es la difusión de condiciones físicas que pueden contaminar el aire, Clasificación de los agentes contaminantes: Aerosoles (polvos, humos, neblinas, emanaciones). Gases y vapores (bióxido de azufre, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, ozono, aldehídos, Ácido sulfhídrico, Ácido fluorhídrico). Contaminantes radioactivos.

Contaminación del bosque 

La contaminación de bosques es cuando se contaminan los bosques como es obvio, pues la causa el hombre generalmente talando árboles para la fabricación de muebles o lápices (productos para el consumo humano), de igual forma acaba con ecosistemas, especies, en fin la fauna y la flora para construir centros comerciales o fabricas, también por la quema de arboles para el mismo fin, etc.


Opinión:
Lo que de verdad me duele de estas cosas, es que sabiendo lo que está pasando no se le ponga freno y las autoridades no hagan algo, porque después de todo a todos nos afecta la contaminación de un bosque  para nuestra salud y el futuro de nuestros seres queridos. 

Contaminación del agua
El agua no sólo es parte esencial de nuestra propia naturaleza física y la de los demás seres vivos, sino que también contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas. El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y ésta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida. Por todo esto el agua ofrece grandes beneficios al hombre, pero a la vez puede transmitir enfermedades, como el cólera.

El agua que procede de fuentes superficiales (ríos, lagos y quebradas), es objeto día a día de una severa contaminación, producto de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su composición, modificando la calidad de ésta. Se dice que está contaminada pues no puede utilizarse como generalmente se hace.

Las fuentes de contaminación son resultados indirectos de las actividades domésticas, industriales o agrícolas. Ríos, canales y lagos son contaminados por los desechos del alcantarillado, desechos industriales, detergentes, abonos y pesticidas que escurren de las tierras agrícolas. El efecto en los ríos y lagos se traduce en la desaparición de la vegetación natural, disminuyen la cantidad de oxígeno produciendo la muerte de los peces y demás animales acuáticos.

sábado, 25 de mayo de 2013

México ante el cuidado y conservación del Medio Ambiente

México es un país mega diverso, contamos con una gran riqueza natural y por lo tanto tenemos una gran responsabilidad que nos implica a todos.
     Si bien hoy en día podemos decir que ha habido avances en cuanto a la preservación y cuidado del medio ambiente en México, el camino es largo, los procesos son complejos y aún hay mucho por hacer.
     Ante esta situación, es muy importante insistir en el tema de la sustentabilidad ambiental como un eje transversal que contemple poner en práctica las medidas necesarias para que todos los proyectos y programas, de infraestructura, así como los de todos los sectores de la sociedad, sean compatibles con la protección del ambiente. No podemos seguir pasando por alto el tema del medio ambiente y concentrándonos en los aspectos económicos y de desarrollo, todos estos aspectos, económico, político, social, cultural y espiritual deben ir de la mano con el medio ambiente.
     En México aún estamos a tiempo para lograr una transformación; cabe aquí destacar que el trabajo en equipo es muy importante, con las diferentes instituciones y disciplinas, siendo esto clave para poder generar mayor información cualitativa, acciones de conservación y formación de capital humano para hacer frente a la situación que estamos viviendo.
     Falta mucho por hacer en cuanto a inculcar una cultura ambiental, valores, principios y ética de conservación hacia nuestros recursos naturales, los ecosistemas y los servicios que estos nos proveen. Parte de esta cultura ambiental es integrarnos a la naturaleza, esto es un factor clave para avanzar hacia la sustentabilidad.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtBmE5NtTRf9-2qy8OQgpmtTRurXviz6vFQUoj6f_ydp__NK6Lgx_v8VBYj5ixBSvyfPG1U4aZE5NDvZJWZQ1WgBh1U6A9WWLTeKiZy8ABSah26d8MERUz4D_29Wi5UHmuV8YtW0jgnR90/s1600/Consejos+para+cuidar+el+medio+ambiente.jpg
     Existen aún muchas carencias en cuanto a planes de manejo, y conservación para hacer frente a  la pérdida y deterioro de los ecosistemas; dentro de estas actividades se encuentran la tala ilegal de bosques  y selvas, incendios provocados, tráfico y extinción de especies de flora y fauna, protección de áreas de conservación, pérdidas de cobertura vegetal, deforestación, gran incremento en cuanto a áreas de cultivo y pastoreo, expansión urbana, sobreexplotación de recursos naturales, contaminación del aire, agua y suelos entre otras.
     México encabeza la lista de países en donde co-existen especies en peligro de extinción; tenemos más de 2500 especies vegetales y animales en algún grado de amenaza; por lo tanto podemos observar que las políticas de conservación no han sido suficientes para frenar esta situación. Prioritario resulta también hacer frente a la  situación  de las especies exóticas e invasoras y la explotación indiscriminada de la flora y la fauna.
     El aumento descontrolado de la actividad humana, es un factor que contribuye de manera significativa a la degradación de los ecosistemas, ocasionando  graves problemas tanto en México como en el mundo; podemos señalar también el incremento de la actividad económica, así como en el consumo de bienes y servicios per cápita, la necesidad de mayor infraestructura para el desarrollo humano y la creciente presión sobre los recursos naturales; todos estos son aspectos que de igual manera contribuyen a la degradación de los espacios naturales..
     Son necesarios más incentivos para promover la participación y sensibilización de la ciudadanía, para conocer y valorar nuestro capital natural, esto en todos los sectores de la sociedad. Necesitamos ser una ciudadanía comprometida, responsable y despierta que exija a las autoridades una ética ambiental sólida y así poder realmente ver un cambio hacia un México Sustentable.
     Sin duda este no es un trabajo que concierna solo al gobierno, es necesario un esfuerzo y compromiso por parte de todos para conservar y aprender a utilizar de manera sustentable los servicios ambientales de nuestro capital natural; así como también son necesarios proyectos y planes de cuidado, manejo, conservación y regeneración que garanticen la salud de nuestros ecosistemas y que se adapten a nuestras condiciones regionales.
     “Todos somos parte del problema, y por lo mismo, todos somos parte de la solución”.