Contaminación urbana
La contaminación ambiental o polución se
define como la presencia en el aire de materias extrañas y dañinas o al aumento
de sus concentraciones. Estas son emitidas en forma de gases o, bien, como
minúsculas partículas sólidas.
Todas
estas materias difieren apreciable mente
en la reacción y el tiempo de su presencia activa en la atmósfera, motivo por el cual su incidencia sobre la salud del ser humano y los ecosistemas es muy variada.
El smog fotoquímico es un
fenómeno común en varias ciudades del mundo y está compuesto por gases dañinos
como el ozono troposférico o los dióxidos de azufre. Estos se originan luego de
que los óxidos de nitrógeno que están en el aire se ponen en contacto con los
rayos solares. Los óxidos de nitrógeno -que en la atmósfera se presentan como
una densa capa similar a la niebla- son sustancias emanadas por los vehículos,
las industrias y en menor medida los sistemas de calefacción, todos los cuales
necesitan de petróleo y sus derivados (como la bencina y la parafina) para
funcionar.
Los
componentes del smog fotoquímico
causan numerosos problemas en el medioambiente
y en la salud de las personas. Así, aparte de ensuciar el aire, causa daños
sobre zonas forestales y agrícolas cercanas a las ciudades, así como en diversas
especies animales. En lo referido a la salud de los ciudadanos, provoca graves
problemas respiratorios como bronquitis, asma, enfisema pulmonar, afectando
especialmente a niños y ancianos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario