México ante
el cuidado y conservación del Medio Ambiente
México es un país mega diverso, contamos con una gran riqueza
natural y por lo tanto tenemos una gran responsabilidad que nos implica a
todos.
Si bien hoy en
día podemos decir que ha habido avances en cuanto a la preservación y cuidado
del medio ambiente en México, el camino es largo, los procesos son complejos y aún
hay mucho por hacer.
Ante esta
situación, es muy importante insistir en el tema de la sustentabilidad
ambiental como un eje transversal que contemple poner en práctica las medidas
necesarias para que todos los proyectos y programas, de infraestructura, así
como los de todos los sectores de la sociedad, sean compatibles con la
protección del ambiente. No podemos seguir pasando por alto el tema del medio
ambiente y concentrándonos en los aspectos económicos y de desarrollo, todos
estos aspectos, económico, político, social, cultural y espiritual deben ir de
la mano con el medio ambiente.
En México aún
estamos a tiempo para lograr una transformación; cabe aquí destacar que el
trabajo en equipo es muy importante, con las diferentes instituciones y
disciplinas, siendo esto clave para poder generar mayor información
cualitativa, acciones de conservación y formación de capital humano para hacer
frente a la situación que estamos viviendo.
Falta mucho
por hacer en cuanto a inculcar una cultura ambiental, valores, principios y
ética de conservación hacia nuestros recursos naturales, los ecosistemas y los
servicios que estos nos proveen. Parte de esta cultura ambiental es integrarnos
a la naturaleza, esto es un factor clave para avanzar hacia la sustentabilidad.

Existen aún
muchas carencias en cuanto a planes de manejo, y conservación para hacer frente
a la pérdida y deterioro de los ecosistemas; dentro de estas actividades
se encuentran la tala ilegal de bosques y selvas, incendios provocados,
tráfico y extinción de especies de flora y fauna, protección de áreas de
conservación, pérdidas de cobertura vegetal, deforestación, gran incremento en
cuanto a áreas de cultivo y pastoreo, expansión urbana, sobreexplotación de
recursos naturales, contaminación del aire, agua y suelos entre otras.
México
encabeza la lista de países en donde co-existen especies en peligro de
extinción; tenemos más de 2500 especies vegetales y animales en algún grado de
amenaza; por lo tanto podemos observar que las políticas de conservación no han
sido suficientes para frenar esta situación. Prioritario resulta también hacer
frente a la situación de las especies exóticas e invasoras y la
explotación indiscriminada de la flora y la fauna.
El aumento
descontrolado de la actividad humana, es un factor que contribuye de manera
significativa a la degradación de los ecosistemas, ocasionando graves
problemas tanto en México como en el mundo; podemos señalar también el
incremento de la actividad económica, así como en el consumo de bienes y
servicios per cápita, la necesidad de mayor infraestructura para el desarrollo
humano y la creciente presión sobre los recursos naturales; todos estos son
aspectos que de igual manera contribuyen a la degradación de los espacios
naturales..
Son necesarios
más incentivos para promover la participación y sensibilización de la
ciudadanía, para conocer y valorar nuestro capital natural, esto en todos los
sectores de la sociedad. Necesitamos ser una ciudadanía comprometida, responsable
y despierta que exija a las autoridades una ética ambiental sólida y así poder
realmente ver un cambio hacia un México Sustentable.
Sin duda este
no es un trabajo que concierna solo al gobierno, es necesario un esfuerzo y
compromiso por parte de todos para conservar y aprender a utilizar de manera
sustentable los servicios ambientales de nuestro capital natural; así como
también son necesarios proyectos y planes de cuidado, manejo, conservación y
regeneración que garanticen la salud de nuestros ecosistemas y que se adapten a
nuestras condiciones regionales.
“Todos somos
parte del problema, y por lo mismo, todos somos parte de la solución”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario